viernes, 21 de diciembre de 2012

Herramientas para aprender/enseñar programación


Hola a todos, hoy quiero hablar de 3 herramientas que a mi parecer son muy buenas para las personas que están iniciando con la programación o que estan enseñando programación.





La primera
DFD es un programa que nos ayuda a crear diagramas de flujo arrastrando elementos como if, hasta, para. Tiene definidas las estructuras suficientes para  poder desarrollar una gran variedad de algoritmos, no tendría mucha importancia si solamente nos permitiera dibujar el diagrama de flujo, eso hasta en un editor de texto lo podemos hacer, lo destacable de este programa es que después de dibujar nuestro diagrama de flujo podemos ejecutar el programa y ver la salida, herramienta muy útil después de explicar que es un if, if else, o alguna estructura de repetición, aquí pongo la liga a un manual (manual DFD) , tambien dejo un video para dejar una idea mas clara de cómo funciona 




Descarga : DFD
Mi dropbox: dropbox acaxao


 La segunda
 
 PSeInt es una excelente herramienta para apoyarnos con los pseudocódigo, es casi como ya estar en un lenguaje de programación, pero con la facilidad de guiarnos por medio de botones que ponen en el editor el código correspondiente a una estructura en un diagrama de flujo, marca los errores, ejecuta el algoritmo y algo que en lo particular me gusta, es que genera el diagrama de flujo después de terminar con el pseudocódigo, además que podemos ejecutar el código paso a paso.

Aquí dejo la pagina de PSeInt (portada PSeInt)
página de descarga: PSeInt 

Un video para tener una idea mas clara de que se trata 





 
 Por si las dudas les dejo en mi dropbox un zip que contiene PSeInt para linux, windows y mac
enlace: PSeInt 

Midropbox: dropbox acaxao



La tercera


La tercera y última, ROBOMIND, un programa que nos proporciona una manera divertida (para gente que programa) de ejercitar esos ciclos y condiciones, es un pequeño robot que se mueve en un ambiente formado por muros, jardines y balizas que el pequeño robot puede recoger, robomind también puede dejar una marca de color blanco o negro por donde pasa, puede mirar a los lados para verificar que cosas hay en su entorno.

Cómo se mueve? Robomind responde a una serie de instrucciones, como pintar, dejar de pintar, ir al frente, girar a la izquierda o a la derecha. Todas estas instrucciones están en el siguiente manual.

Manual: manual-robomind
Página de robomind:  robomind
Manual para modificar los tableros/mapas: mapas
Por si las dudas dejo la descarga de robomind de mi dropbox: robomind3
Mi dropbox: dropbox-acaxao

 el video para darnos una mejor idea





Bueno, eso es todo por ahora, espero que sea de utilidad esta información, por favor si saben de alguna otra herramienta que nos pueda ayudar, por favor ¡compártanla!.











 

No hay comentarios:

Publicar un comentario